El proyecto es realmente difícil, pero hay detrás experiencia y una clara conciencia de los defectos del sistema educativo, desbordado por las dimensiones inabarcables de la labor; en una activa persistente de reforma perpetua y «creación de inseguridades». El autor, con estudios de filología, ha sido instructor de Cultura y Literatura inglesas en la Universidad de Hamburgo, entre 1978 y 1997. Esto explica que se dirija a un público predominantemente germánico o anglosajón.
«Un lúcido e irónico paseo por todos los saberes, las artes y las letras de Occidente.» ABC. «Una brújula para guiarnos en el mundo moderno, para sortear el presente laberinto de datos.» Fernando Savater. Este es un libro para aquellos que quieren tener una relación viva con su cultura.
La Cultura
Santillana Ediciones En general, S.L. Punto de Lectura. 2002, La capital española, Taurus, Pensamiento, 558 paginas, 24×15, cubierta en tapa blanda ilustrada, buen estado. Civilización;Historia() Taurus.
Este es un libro para esos que quieren tener una relación viva con su cultura. Frecuentemente el conocimiento se vió encorsetado por fórmulas y barreras, y se ha distanciado de su tarea más útil, que es enriquecer nuestras vidas y ayudar a conocernos mejor. Sta es una obra para aquellos que quieren tener una relación viva con el entender, sin fórmulas ni barreras. Para los que piensan que la tarea más útil de la civilización es enriquecer nuestras vidas y contribuir a conocernos mejor. «Este libro aclara lo que es la civilización hoy en día y recupera el prestigio perdido de la capacitación y educación cultural.» El País.
Los Clientes Del Servicio Que Vieron Este Producto Asimismo Vieron
En esos términos se expone este libro, práctico y útil para quienes deseen conocer la civilización por sus causas y secuelas. Este libro proporciona una alternativa viable para comprender sin tantas vueltas la mentalidad de los países que han influido en el avance cultural de la humanidad. Esta web utiliza Google+ Analytics para catalogar información anónima como el número de visitantes del sitio, o las páginas mucho más populares. Con el libro se da un CD donde se puede oír «Para Elisa» y otros de los «fragmentos musicales mucho más relevantes de la historia».
Esto refuerza la apariencia kitsch. Pero el libro no es un popurrí económico, sino más bien una construcción capaz. Se le pueden realizar muchas objeciones puntuales y también generales. La selección refleja indudablemente el perfil intelectual del autor mucho más que la cultura en su grupo. De ahí que, quizá no resulta útil como introducción. Pero el intento merece atención y señala un hueco.
La Cultura Todo Lo Que Hay Que Entender (112 Desenlaces)
Muy satisfactorio en general. Dietrich Schwanitz nació en 1940. Estudió Filología inglesa, Historia y Filosofía en las universidades de Münster, Londres, Filadelfia y Friburgo. De 1978 a 1997 fue instructor de Cultura y Literatura inglesa en la Facultad de Hamburgo. Desde 1997 vive de su trabajo como escritor. Ha publicado, entre otros muchos libros, El Campus, La historia cultural inglesa, El Síndrome Shylock y la novela El círculo.
El libro es bastante atrayente, si bien es tal y como si fuera un libro de historia. Me agradaría que fuera de datos mas importantes y no que te cuente la historia como cualquier otro libro. Aun de este modo, es un libro que sugiero tener en la librería.
La Cultura, Todo Cuanto Hay Que Entender La Literatura Europea Y Los Libros Que Han Cambiado El Planeta
En casi todas las materias, triunfan introducciones fáciles y síntesis capaces para leer en la cama. El gran paradigma ha sido la Historia del arte, de Y también. Pero también El planeta de Sofía, de Gaarder.